Hola, aqui les dejo una breve parte de la serie "Los gigantes de la industria" espero es guste; pueden seguir los demás capítulos por Youtube.
martes, 20 de agosto de 2013
Los gigantes de la industria
Hola, aqui les dejo una breve parte de la serie "Los gigantes de la industria" espero es guste; pueden seguir los demás capítulos por Youtube.
Espectro de frecuencia
En esta figura están ordenados los distintos tipos de ondas electromagnéticas por orden de frecuencias crecientes. Como vemos, cada frecuencia nos da un tipo de onda que es completamente diferente del resto, y aún así son de la misma naturaleza.

A frecuencia cero, tendríamos lo que se llama corriente continua (DC). O sea, que no varía, esto es el límite para dejar de llamarse onda. Un poco por encima está la corriente alterna (AC), en España de 50Hz. Es la corriente que hay en los enchufes. Cambia de valor 50 veces por segundo.
Las siguientes que tenemos a frecuencias relativamente bajas son las ondas de radio y televisión. Cuando sintonizamos la radio o buscamos los canales del TDT estamos variando en frecuencia y cada canal tiene una un poco diferente, por eso no se superponen y se pueden ver por separado (por la antena entran todos los canales a la vez). Estamos en el rango de los kilohercios (1000Hz = KHz) y los megahercios 1 000 000 Hz (MHz).
Si seguimos aumentando hasta los gigahercios (GHz) 1000 millones de oscilaciones por segundo, llegamos a lo que se llaman Microondas. Si, las que todos conocemos que calientan la leche del ColaCao. También sirven para enviar información mediante satétile (ya que pueden atravesar la ionosfera) y también son las que usan los móviles, GPS, Wifi, Bluetooth...
Seguimos subiendo y llegamos a la radiación Infrarroja. Esta es carácterística porque es la que emiten las cosas que estan calientes. Así funcionan las llamadas cámaras termográficas, en las que vemos coloreadas las cosas en función de su temperatura. También hay lámparas de luz infrarroja que dan calor para dolores de espalda por ejemplo. Y también existía el famoso "pásamelo por infrarrojos" de los moviles, que poniendolos cerca enviabas una foto o vídeo de uno a otro. (Ahora si acaso es Bluetooth o simplemente Whatsapp, pero al fin y al cabo es por Wifi, o red movil, es decir, ondas electromagnéticas).
Por fin si subimos un poco llegamos a la que nos es más común aunque puede parecer que no tiene nada que ver con las anteriores: la Luz Visible. Se trata de una estrecha franja que lo único importante que tiene es que es detectable por el ojo humano. Igual que las antenas de radio "ven" sus ondas de radio, nosotros vemos la luz visible. Dentro de la luz visible podemos distinguir varias frecuencias, cada una representa un Color. Esto lo tenemos en el Arco Iris. En realidad no son 7 colores, es un continuo entre todas las gamas de colores.
Seguimos aumentando la frecuencia y llegamos a la luz ultravioleta, también abreviados rayos UV. También los conoceréis por que siempre insisten en que son nocivos para la piel. Los más cercanos a la luz visible si atraviesan la atmósfera en gran parte y son los que nos ponen morenos y causan quemaduras. Los más lejanos son más peligrosos, pero los retiene casi por completo las capas altas de la atmósfera y la famosa capa de Ozono. La luz ultravioleta cercana también se llama a veces luz negra, y es la que ponen en discotecas y hace que las cosas blancas parezca que brillen como con luz propia.
Más arriba nos encontramos con los Rayos X. También son conocidos por las radiografías de los médicos. También son peligrosos para los tejidos vivos; como todo a partir de la luz visible.
Y por último llegamos lo más energético (de más alta frecuencia), los Rayos Gamma. Quizás no tan conocidos, es la radiación que emiten los núcleos de los átomos cuando se rompen o se perturban en general. Esta, junto con los rayos X es lo que entra dentro de lo que podemos llamar Radioactividad. Lo emiten cosas como el Uranio o Plutonio, o como una práctica que hice el otro día el Cobalto 60 y el Cesio 137 jeje. Y las muestras las cogíamos con la mano (dentro de un plástico) y la colocabamos en un sitio dónde medíamos cuantas partículas emitía. Quiero decir, que hay radiación totalmente inócua, radiación algo peligrosa a la larga y radiación muy peligrosa. Existe una radiación ambiental permanente en todas partes que es inofensiva, (o estamos adaptados a ella). Ya expliqué una vez en mi Facebook que el plátano tiene Potasio 40 que es radiactivo pero no es un problema.

A frecuencia cero, tendríamos lo que se llama corriente continua (DC). O sea, que no varía, esto es el límite para dejar de llamarse onda. Un poco por encima está la corriente alterna (AC), en España de 50Hz. Es la corriente que hay en los enchufes. Cambia de valor 50 veces por segundo.
Las siguientes que tenemos a frecuencias relativamente bajas son las ondas de radio y televisión. Cuando sintonizamos la radio o buscamos los canales del TDT estamos variando en frecuencia y cada canal tiene una un poco diferente, por eso no se superponen y se pueden ver por separado (por la antena entran todos los canales a la vez). Estamos en el rango de los kilohercios (1000Hz = KHz) y los megahercios 1 000 000 Hz (MHz).
Si seguimos aumentando hasta los gigahercios (GHz) 1000 millones de oscilaciones por segundo, llegamos a lo que se llaman Microondas. Si, las que todos conocemos que calientan la leche del ColaCao. También sirven para enviar información mediante satétile (ya que pueden atravesar la ionosfera) y también son las que usan los móviles, GPS, Wifi, Bluetooth...
Seguimos subiendo y llegamos a la radiación Infrarroja. Esta es carácterística porque es la que emiten las cosas que estan calientes. Así funcionan las llamadas cámaras termográficas, en las que vemos coloreadas las cosas en función de su temperatura. También hay lámparas de luz infrarroja que dan calor para dolores de espalda por ejemplo. Y también existía el famoso "pásamelo por infrarrojos" de los moviles, que poniendolos cerca enviabas una foto o vídeo de uno a otro. (Ahora si acaso es Bluetooth o simplemente Whatsapp, pero al fin y al cabo es por Wifi, o red movil, es decir, ondas electromagnéticas).
Por fin si subimos un poco llegamos a la que nos es más común aunque puede parecer que no tiene nada que ver con las anteriores: la Luz Visible. Se trata de una estrecha franja que lo único importante que tiene es que es detectable por el ojo humano. Igual que las antenas de radio "ven" sus ondas de radio, nosotros vemos la luz visible. Dentro de la luz visible podemos distinguir varias frecuencias, cada una representa un Color. Esto lo tenemos en el Arco Iris. En realidad no son 7 colores, es un continuo entre todas las gamas de colores.
Seguimos aumentando la frecuencia y llegamos a la luz ultravioleta, también abreviados rayos UV. También los conoceréis por que siempre insisten en que son nocivos para la piel. Los más cercanos a la luz visible si atraviesan la atmósfera en gran parte y son los que nos ponen morenos y causan quemaduras. Los más lejanos son más peligrosos, pero los retiene casi por completo las capas altas de la atmósfera y la famosa capa de Ozono. La luz ultravioleta cercana también se llama a veces luz negra, y es la que ponen en discotecas y hace que las cosas blancas parezca que brillen como con luz propia.
Más arriba nos encontramos con los Rayos X. También son conocidos por las radiografías de los médicos. También son peligrosos para los tejidos vivos; como todo a partir de la luz visible.
Y por último llegamos lo más energético (de más alta frecuencia), los Rayos Gamma. Quizás no tan conocidos, es la radiación que emiten los núcleos de los átomos cuando se rompen o se perturban en general. Esta, junto con los rayos X es lo que entra dentro de lo que podemos llamar Radioactividad. Lo emiten cosas como el Uranio o Plutonio, o como una práctica que hice el otro día el Cobalto 60 y el Cesio 137 jeje. Y las muestras las cogíamos con la mano (dentro de un plástico) y la colocabamos en un sitio dónde medíamos cuantas partículas emitía. Quiero decir, que hay radiación totalmente inócua, radiación algo peligrosa a la larga y radiación muy peligrosa. Existe una radiación ambiental permanente en todas partes que es inofensiva, (o estamos adaptados a ella). Ya expliqué una vez en mi Facebook que el plátano tiene Potasio 40 que es radiactivo pero no es un problema.
def
RESONANCIA
En aplicaciones de sonido, una frecuencia de resonancia es una frecuencia natural de vibración determinada por los parámetros físicos del objeto vibrante. Esta misma idea básica de frecuencias naturales determinadas físicamente, se aplica a través de la física, a la mecánica, la electricidad y el magnetismo, e incluso a todo el ámbito de la física moderna. Algunas de las implicaciones de las frecuencias de resonancia son las siguientes:
Cámara usada en medicina para detectar enfermedades funciona por resonancia.
Se denomina frecuencia a la repetición menor o mayor de un suceso. Por ejemplo: “En esta ciudad llueve con demasiada frecuencia”..


Cámara usada en medicina para detectar enfermedades funciona por resonancia.
FRECUENCIA
Se denomina frecuencia a la repetición menor o mayor de un suceso. Por ejemplo: “En esta ciudad llueve con demasiada frecuencia”..
El término proviene del latín frequentĭa y también permite hacer referencia a la cantidad de veces que un proceso periódico se repite por unidad de tiempo. El Sistema Internacional señala que las frecuencias se miden en Hertz (Hz), una unidad que lleva el nombre del físico alemán Heinrich Rudolf Hertz. Un Hz es un suceso que se repite una vez por segundo; por eso, la unidad también se conoce como ciclo por segundo (cps).
Otras unidades vinculadas a las frecuencias son las revoluciones por minuto (rpm), los radianes por segundo (rad/s) y los golpes por minuto (bpm). Los bpm se utilizan para medir los latidos del corazón o el tempo de la música.
En el campo de la radio y de la televisión se hace mucho uso del término frecuencia pues con él se establece las bandas en las que las distintas emisoras, de uno y otro medio, emiten. Es decir son las bandas que tienen asignadas y que si las buscamos podremos disfrutar de los programas de una cadena de radio en concreto o de un canal de la pequeña pantalla en cuestión.
En las telecomunicaciones, la banda de frecuencia es el intervalo de frecuencias entre dos límites establecidos que condicionan su aplicación. Cabe destacar que la frecuencia mantiene una relación inversa con la longitud de onda: a mayor frecuencia, menor longitud y viceversa.
La audiofrecuencia abarca a todas las ondas cuyas frecuencias se encuentran entre los 20 y los 20.000 Hz, lo que quiere decir que son audibles por el oído humano. Los infrasonidos se encuentran por debajo de las audiofrecuencias, mientras que los ultrasonidos se sitúan por encima; por lo tanto, son inaudibles para los seres humanos.
De la misma forma, también merece la pena destacar el hecho de que en el ámbito del cine existe una película titulada “Frequency” (Frecuencia). En el año 2000 fue cuando vio la luz la misma, que está dirigida por Gregory Hoblit y protagonizada tanto por Dennis Quaid como Jim Caviezel, que toma como punto de partida el desarrollo de un singular fenómeno natural dentro de la aurora boreal.
Se trata de un hecho que traerá consigo que John puede contactar con su padre a través de una emisora de radioaficionado. Lo singular del asunto es que esa conexión se hace rompiendo todas las barreras del tiempo pues John vive en el año 1999 y consigue hablar con su padre mientras que este se encuentra viviendo en la década de los años 60 y poco antes de que muera en un accidente laboral.
Otras unidades vinculadas a las frecuencias son las revoluciones por minuto (rpm), los radianes por segundo (rad/s) y los golpes por minuto (bpm). Los bpm se utilizan para medir los latidos del corazón o el tempo de la música.
En el campo de la radio y de la televisión se hace mucho uso del término frecuencia pues con él se establece las bandas en las que las distintas emisoras, de uno y otro medio, emiten. Es decir son las bandas que tienen asignadas y que si las buscamos podremos disfrutar de los programas de una cadena de radio en concreto o de un canal de la pequeña pantalla en cuestión.
En las telecomunicaciones, la banda de frecuencia es el intervalo de frecuencias entre dos límites establecidos que condicionan su aplicación. Cabe destacar que la frecuencia mantiene una relación inversa con la longitud de onda: a mayor frecuencia, menor longitud y viceversa.
La audiofrecuencia abarca a todas las ondas cuyas frecuencias se encuentran entre los 20 y los 20.000 Hz, lo que quiere decir que son audibles por el oído humano. Los infrasonidos se encuentran por debajo de las audiofrecuencias, mientras que los ultrasonidos se sitúan por encima; por lo tanto, son inaudibles para los seres humanos.
De la misma forma, también merece la pena destacar el hecho de que en el ámbito del cine existe una película titulada “Frequency” (Frecuencia). En el año 2000 fue cuando vio la luz la misma, que está dirigida por Gregory Hoblit y protagonizada tanto por Dennis Quaid como Jim Caviezel, que toma como punto de partida el desarrollo de un singular fenómeno natural dentro de la aurora boreal.
Se trata de un hecho que traerá consigo que John puede contactar con su padre a través de una emisora de radioaficionado. Lo singular del asunto es que esa conexión se hace rompiendo todas las barreras del tiempo pues John vive en el año 1999 y consigue hablar con su padre mientras que este se encuentra viviendo en la década de los años 60 y poco antes de que muera en un accidente laboral.
jueves, 15 de agosto de 2013
Distancia Tierra Marte
La luz tardará a su velocidad de 300.000 km por segundo 185,56 segundos en llegar a Marte a la distancia actual
La distancia entre la Tierra y la Luna es de 384.000 km, por lo que la distancia que nos separará este jueves del planeta rojo es de 145 veces superior a la de la luna.
Sin embargo, el Sol esta tres veces más lejos que Marte: 149 millones de km.
Aprovechando esta aproximación, una nave tripulada tardaría 21 meses en llegar al planeta rojo y si las condiciones lo permitieran, hacer el viaje con un tren de alta velocidad (350 km/h) tardaríamos unos 18 añosLa distancia entre la Tierra y Marte depende de las posiciones relativas de estos dos planetas. Marte está más lejos de la Tierra cuando se encuentra en conjunción y más cerca cuando se encuentra en oposición.
Marte en conjunción: cuando desde la Tierra vemos a Marte en el mismo sentido que el Sol.
Marte en oposición: cuando desde la Tierra lo vemos en sentido opuesto al que vemos al Sol (un planeta en oposición es visible durante toda la noche).
Marte en oposición: cuando desde la Tierra lo vemos en sentido opuesto al que vemos al Sol (un planeta en oposición es visible durante toda la noche).
Marte en oposición: Como es natural, los lanzamientos de sondas espaciales se preparan aprovechando las oposiciones de Marte para que la distancia a recorrer sea menor. Marte entra en oposición con la Tierra una vez cada 1,88 años. Como la órbita de Marte es muy elíptica* y la de la Tierra prácticamente circular, la distancia entre estas dos órbitas varía. Si la oposición ocurre en el afelio la distancia Tierra-Marte en el momento de la oposición es de 102 millones de kilómetros, si la oposición ocurre en el perihelio la distancia Tierra-Marte en el momento de la oposición es de 59 millones de kilómetros.
(*) En el afelio Marte se encuentra a 249,1 millones de km del Sol.
En el perihelio Marte se encuentra a 206,7 millones de km del Sol.
Afelio: punto de la órbita más alejado del Sol.
Perihelio: punto de la órbita más próximo al Sol.
En el perihelio Marte se encuentra a 206,7 millones de km del Sol.
Afelio: punto de la órbita más alejado del Sol.
Perihelio: punto de la órbita más próximo al Sol.
De todas las oposiciones, las perihélicas son las más favorables, aunque sólo ocurren una vez cada 15 años. En la práctica, existen otras consideraciones que hacen que los lanzamientos no siempre coincidan con las oposiciones.
En la imagen vemos las oposiciones de Marte de los años 2001 y 2003.
lineas de transmision
Hola! aquí les dejo el link para un buen libro se llama "Líneas de Transmisión" de Rodolfo Neri Vela espero les sirva ya que viene de un gran autor.
El gran Nikola Tesla!
Nikola Tesla
Nació el 9 de julio de 1856 en Smiljan, Croacia. Hijo de un sacerdote ortodoxo; la temprana muerte accidental de su hermano lo marcó para toda la vida, ya que se consideró causante del accidente.
Desde muy pequeño demostró un talento excepcional para las matemáticas y mientras estudiaba en el Gimnasio Real de Gospic, los maestros desconfiando de su genio, lo obligaban a pasar pruebas para demostrar que no había copiado sus teorías. Cursó estudios en la Escuela Politécnica de Graz, Austria, y en la Universidad de Praga.
Durante tres años trabajó como ingeniero electrotécnico y después emigró (1884) a Estados Unidos, donde se nacionalizó. Trabajó con Thomas Edison diseñando motores y generadores pero lo abandonó para dedicarse en exclusiva a la investigación experimental y a la invención.
En 1888 tuvo lugar su primer diseño del sistema práctico para generar y transmitir corriente alterna para sistemas de energía eléctrica. Desarrolló el motor de inducción de corriente alterna, eliminando el conmutador y las escobillas de encendido de los motores de corriente continua e introdujo mejoras en el campo de la transmisión y generación de energía de corriente alterna, constatando que tanto la generación como la transmisión de la misma se podían obtener de forma bastante más eficaz con una corriente alterna que en el caso de la corriente continua, la más comúnmente utilizada en aquella época.
Los derechos de ese invento, trascendental en esa época, fueron comprados por el inventor estadounidenseGeorge Westinghouse, que mostró el sistema por primera vez en la World's Columbian Exposition de Chicago (1893). Dos años más tarde los motores de corriente alterna de Tesla se instalaron en el diseño deenergía eléctrica de las cataratas del Niágara.
En 1893, diseñó un sistema de comunicación sin hilos y construyó una antena de más de 30 metros de altura, la Wardencliff Tower, con la que pretendía transmitir energía eléctrica sin hilos, con el mismo principio de funcionamiento que la radio. Patentó más de 700 inventos como un submarino eléctrico en 1898 y una pequeña nave que captaría energía emitida por la Wardencliff Tower que se almacenaría en sus baterías.
En opinión de algunos científicos serbios, el sistema de operación del Sojourner está basado en la patente del submarino eléctrico diseñado por Tesla. En 1893, antes del primer vuelo de los hermanos Wright, probó un prototipo del primer avión de despegue vertical.
La unidad SI de intensidad de flujo magnético es la TESLA así denominada en su honor.
Nikola Tesla falleció el 7 de enero de 1943, en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).
martes, 13 de agosto de 2013
Museo del Telégrafo
El museo del telégrafo se encuentra donde esta el viejo caballito cerca del metro Bellas Artes es muy interesante porque cuenta la evolución y la historia del telégrafo se los recomiendo bastante.
AM y FM
¿Qué significa FM?
FM es el acrónimo de Frecuencia modulada. FM significa que se transmite información a través de una señal portadora variando la frecuencia (por eso lo de “frecuencia… modulada”). A diferencia de AM donde la frecuencia no varía pero sí la amplitud de onda, la FM suele usarse en las radiofrecuencias de muy alta frecuencia por la alta fidelidad de la radiodifusión de la música y la voz.
En el siguiente gráfico podrás entender como funciona FM. Como ves la amplitud de la onda siempre es la misma, lo que cambia es la cantidad de ciclos que tiene por unidad de tiempo.
(Diferencias entre FM y AM – Nótese como varía la frecuencia)
¿Qué significa AM?
AM también significa Antes del mediodía, y se utiliza, junto con PM para diferenciar la hora antes y después del mediodía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)