domingo, 29 de septiembre de 2013
zooniverse
Que tal esta es la dirección de una muy buena página con mucha información cultural, así como notas, noticias y reportajes de gran variedad espero sea de su agrado.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Formulas
Aquí también les dejo las formulas de la impedancia de entrada de una línea terminada en corto circuito y las de la impedancia de entrada de una línea terminada en circuito abierto.
Ejercicio 1
Bueno ahora les voy a dejar varios ejercicios para que los vean y si tienen alguna duda espero les ayude.
manual de cables coaxiales
Hola que tal encontré un muy buen manual en inglés de cables coaxiales con mucha información como especificaciones de cada cable coaxial en la página 35.
Espero y les sea de utilidad.
http://www.timesmicrowave.com/downloads/languages/spanish/tl14_catalog.pdf
lunes, 16 de septiembre de 2013
CLASIFICACIÓN DE CABLES
Un conector eléctrico es un dispositivo para unir circuitos eléctricos. En informática, son conocidos también como inferfaces físicas.
Están compuestos generalmente de un enchufe (macho) y una base (hembra).
Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez y resistencia a la vibración, resistencia a la entrada de agua u otros contaminantes, resistencia a la presión, fiabilidad, tiempo de vida (número de conexiones/desconexiones antes de que falle), y facilidad de conexión y desconexión.
Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta, conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de bloqueo para asegurar que están completamente conectados y no puedan soltarse o salirse. Algunos conectores están diseñados de tal manera que ciertos pines hagan contacto antes que otros hayan sido insertados, evitando así el rompimiento durante la desconexión; de esta manera se protegen los circuitos que suelen tener conectores de alimentación, por ejemplo, conectando la tierra común primero, y secuenciando las conexiones correctamente en aplicaciones de intercambio en caliente.
Por lo general, es conveniente un conector que sea fácil de identificar visualmente y de ensamblar, que sólo requiera de herramientas sencillas, y sea económico. En algunos casos el fabricante de equipos puede optar por un conector específico debido a que no es compatible con otros conectores, lo que permite el control de lo que puede ser conectado. Ningún conector tiene todas las propiedades ideales; la proliferación de la variada gama de conectores es un reflejo de los diferentes requisitos.
Conector F, utilizado para conectar el LNB y el receptor en la TV por satélite, así como para el módem en la TV por cable, entre otros usos.
Conector de RF
Conector de torsión
Conector RJ
Conector multipin
D-sub, Conector D-sub o conector D-subminiatura
Enchufe
DIN
Jack
Spin-on
Conector DIN
Conector mini-DIN
Conector RCA
Conector IEC
Conector BNC
Conector N
Conector dock
Molex
Multi-Contact
SMA (conector)
XLR-3, XLR o Canon
Aplicaciones
El cable coaxial CATV Serie RG-6 se utiliza como
cable de transmisión de señales de vídeo y de
radiofrecuencia, en el tramo de conexión entre la
red de distribución y el abonado y para acometida.
Características bajo condiciones de fuego
Compuesto LSHF
Propagación de la llama:
IEC 60332-1
Emisión de gases tóxicos corrosivos:
IEC 60754-1 y 2
Densidad de humos:
IEC 61034-1 y 2
Pantalla:
· Consiste en una combinación de cintas de
aluminio laminada y una trenza de hilos de
aluminio
• Primer conductor:
· Cinta laminada de aluminio colocada longitu-
dinalmente, fi jada al dieléctrico, cubriéndolo
totalmente y con un solape mínimo del 18 %
• Segundo conductor:
· Malla formada por hilos de aluminio de
0,16 mm ± 0,01 mm (34 AWG) de diámetro
· Cobertura > 75 %
• Tercer conductor:
· Cinta laminada de aluminio colocada longitu-
dinalmente, y cubriendo el segundo conductor
con un solape mínimo del 18 %
Construcción
Conductor:
· Acero revestido de cobre 1,02 ± 0,03 mm
(18 AWG)
Dieléctrico:
· Polietileno de alta densidad -HDPE- celular se-
gún ASTM-D-1248, tipo III, clase A, categoría 3
· Diámetro nominal: 4,57 mm
(El conductor central se protege frente a la penetración
de la humedad con un preaislamiento; se fi ja al
dieléctrico y refuerza la estabilidad de la estructura
del cable)
Cubierta exterior:
· Tipo normal: PVC o PE polietileno
· Tipo plenum: compuesto LSHF (termoplástico
libre de halógenos y retardante de la llama)
· Color blanco aproximado. RAL 9016
· Diámetro nominal : 7,20 ± 0,2 mm
Leyenda
DRAKA DCI - RG-6 (AAAA) (OF)
Concepto de impedancia (Z)
En los circuitos de corriente alterna (AC) los receptores presentan una oposición a la corriente que no depende únicamente de la resistencia óhmica del mismo, puesto que los efectos de los campos magnéticos variables (bobinas) tienen una influencia importante. En AC, la oposición a la corriente recibe el nombre de impedancia (Z), que obviamente se mide en Ω. La relación entre V, I, Z, se determina mediante la "Ley de Ohm generalizada".
donde:
- I: intensidad eficaz en A
- V: tensión eficaz en V.
- Z: impedancia en Ω.
La impedancia puede calcularse como:
donde:
- Z: impedancia en Ω.
- R: resistencia en Ω.
- X: reactancia en Ω.
Se puede demostrar que los tres componentes (R, X, Z) se relacionan mediante un triángulo rectángulo. Aplicando el Tª de Pitágoras o relaciones trigonométricas, se pueden obtener muchas más fórmula que relacionen R, X y Z.
Carta de Smith
Hola amigos aquí les dejo un video donde se resuelve un ejercicio y se utiliza la Carta de Smith espero y les sirva.
Carta de Smith
Origen
de la Carta de Smith
Fue
inventada por Phillip Smith en 1939 mientras
trabajaba
para RCA. El motivo que tenía Smith para
hacer este diagrama era representar gráficamente las relaciones matemáticas que se podían obtener con una regla del cálculo.
La
carta de Smith fue desarrollada en los Laboratorios Bell. Debido a los problemas que tenía
para calcular la adaptación de las antenas a causa de su gran tamaño, Smith
decidió crear una carta para simplificar el trabajo.
De la ecuación de Fleming,
y en un esfuerzo por simplificar la solución del problema de la línea de
transmisión, desarrolló su primera solución gráfica en la forma de un diagrama
rectangular.
Phillip persistió en su trabajo y el
diagrama fue desarrollado gradualmente con una serie de pasos. La primera carta
rectangular fue limitada por la gama de datos que podría acomodar. En 1936 desarrolló un nuevo diagrama que
eliminó la mayoría de las dificultades.
Aplicaciones
La
carta de Smith es una herramienta gráfica usada para relacionar un coeficiente
de reflexión complejo con una impedancia compleja.
La carta de Smith se puede utilizar para
una variedad de propósitos incluyendo la determinación de la impedancia, emparejar de la impedancia, optimización del ruido, la estabilidad.
La carta de Smith es una ingeniosa
técnica gráfica que virtualmente evita todas las tediosas operaciones con
números complejos. Por ejemplo, se puede determinar la impedancia de entrada a
una línea de transmisión dando su longitud eléctrica y su impedancia de carga
Es posible extender su uso a líneas con
bajas pérdidas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)